Viernes, 14 de Junio de 2024
Sala de Prensa > Noticias
Noticias
28 de julio de 2004
CNE SÓLO HA RECIBIDO 7.280 DENUNCIAS SOBRE EL RE PROVENIENTES DEL ESTADO ZULIA
* El presidente de la Junta Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, aclaró que los cuadernos electorales que se han impreso son pruebas de rutina

 

El presidente de la Junta Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, aclaró que los actores políticos no pueden generar matrices de opinión en contra del CNE, a propósito de informaciones sobre presuntas migraciones irregulares de electores, y aclaró que el organismo sólo ha recibido 7.280 denuncias presentadas ante la dirección Regional Electoral del estado Zulia, que ya están siendo procesadas.

El rector Rodríguez manifestó que el CNE se encuentra trabajando con fuerza para solventar las eventualidades que se presentaron con el RE, y añadió que los errores encontrados pueden ser producto de los mecanismos manuales utilizados para procesar los datos que se incluyen posteriormente en el sistema.

En cuanto a la impresión de los cuadernos de votación, explicó que se trata de borradores para operaciones y pruebas de rutina por parte de la Junta Nacional Electoral, utilizados para constatar que las características, modelos, diseños y calidad del producto correspondan con los parámetros técnicos establecidos. Añadió que para mañana se espera esté listo el RE definitivo.

Automatización en marcha

En sus declaraciones aseguró que el proceso avanza con celeridad. Acotó que hoy se trasladó el servidor con el software destinado para realizar la programación de las máquinas electorales. Con respecto, al sistema de captación de huellas informó que 700 antenas satelitales están siendo instaladas en las unidades educativas, para la emisión a tiempo real, de la información dactilar capturada por los equipos dispuestos en los centros de votación.

En este sentido anunció que para el próximo domingo 1 de agosto se estima realizar un nuevo simulacro, con la finalidad de probar los sistemas de automatización, de captación dactilar , así como los equipos que serán dispuestos en los centros de votación. También se probarán las medidas diseñadas para contrarrestar los inconvenientes detectados en el simulacro realizado el 18 de julio.

Con relación al proceso de adiestramiento de los miembros de mesa, dio a conocer que se ha realizado en un 27%, aproximadamente, ante lo cual la Junta Nacional Electoral se encuentra diseñando un procedimiento técnico que permita acelerar los métodos de capacitación.

En tanto resaltó sentirse satisfecho con el estatus de los procesos, y manifestó que “dentro de CNE se está trabajando con mucho ímpetu, fuerza y velocidad para ofrecer a los ciudadanía unas elecciones en los lapsos establecidos”.