Viernes, 14 de Junio de 2024
Sala de Prensa > Noticias
Noticias
30 de julio de 2004
CNE REITERÓ AL CENTRO CARTER SU INTERÉS DE QUE SEAN OBSERVADORES DURANTE EL REFERENDO DEL 15-A
* Pero deben ajustarse a las normas aprobadas por el Directorio. Así lo hizo saber el rector Oscar Battaglini, coordinador de la Comisión de Seguimiento del Programa de Observación Electoral Internacional
 

Tras conocer la visita de representantes del Centro Carter a tres estados del país para solicitar información a funcionarios del CNE, el presidente de este organismo, Francisco Carrasquero López, y el rector principal, Oscar Battaglini, coordinador de la Comisión de Seguimiento del Programa de Observación Electoral Internacional, se reunieron con sus delegados en Venezuela para dejar en claro algunos aspectos establecidos en la normativa aprobada por el Directorio para tales efectos.

Al encuentro, efectuado por convocatoria del CNE, asistieron Francisco Diez y Rachel Fólder, por el Centro Carter, así como integrantes de la Comisión que coordina el rector Battaglini. En el mismo, se puntualizaron aspectos de vital importancia para el desarrollo del trabajo de la observación internacional, y específicamente de esta organización no gubernamental, durante el referendo del próximo 15 de agosto.

En primer término, recordaron que Venezuela es una nación soberana e independiente y que el Poder Electoral es absolutamente autónomo, por tanto define y establece los parámetros en todo lo relacionado con la materia electoral, incluyendo la observación externa a los eventos comiciales.

Segundo, que el organismo comicial designó una Comisión especial encargada de todo lo relacionado con la participación de las misiones extranjeras que presenciarán el evento electoral, por tanto, las actividades que deseen realizar debe ser coordinadas con dicha Comisión, sin ninguna excepción.

En este mismo orden, sostuvieron que ni el Poder Electoral ni la Comisión de Seguimiento del Programa de Observación Electoral Internacional permitirán, por ninguna razón, contactos de las misiones con instancias del CNE sin la debida consulta y autorización, a propósito de la visita que hicieran representantes del Centro Carter a los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, solicitando información acerca de la data y otras materias vinculadas con el proceso, sin previa autorización.

Igualmente, insistieron en que la programación de la observación internacional ha sido definida por la Comisión de Seguimiento, pautando su inicio para el próximo 11 de agosto y que se extenderá hasta días después del referendo, por lo que no se aceptarán programaciones paralelas.

Precisaron a los representantes del Centro Carter que queda sin efecto cualquier acuerdo que esta organización haya establecido con alguna instancia del CNE, sin que este haya sido decidido por el Directorio, y que para cualquier relación o actividad deben coordinar con la Comisión respectiva.

Finalmente, reiteraron con toda claridad el interés del CNE en lograr que el Centro Carter participe en calidad de observadores electorales internacionales en el venidero proceso, pero no de mediadores ni facilitadores, bajo la condición sine qua non  de que sus delegados cumplan con las leyes nacionales y la normativa de observación internacional emitida por este organismo, así como con el respeto a la programación, convenios y acuerdos alcanzados con la Comisión de Seguimiento del Programa de Observación Electoral Internacional.

 

   

Dr. Oscar Battaglini

Rector Principal Electoral

Coordinador de la Comisión de Seguimiento

del Programa de Observación Electoral Internacional